top of page
  • Foto do escritorAquilon Renewables

Inauguración del primer parque eólico de Colombia, después de 17 años

Guajira I cuenta con 10 aerogeneradores ubicados en el corregimiento del Cabo de la Vela. La capacidad instalada del parque asciende hasta los 20 megavatios (MW).


Guajira I fue construido por Isagen en el corregimiento del Cabo de la Vela, en el municipio de Uribia, departamento de La Guajira. El proyecto tuvo inversiones por $75.000 millones y generó más de 50 empleos que beneficiaron a los habitantes del área de influencia del parque eólico, entre las que se encuentran Taruasaru, Mushalerrain y Lanshalia.

El parque eólico cuenta con 10 aerogeneradores en un área de 5,5 hectáreas, tiene una capacidad instalada de 20 megavatios (MW) que equivalen al consumo de energía de 33.295 familias colombianas.


Guajira I es uno de los grandes hitos de la transición energética, pues el primer parque eólico que se construye en el país en 17 años y el primero de 14 parques que se construirán en los próximos 3 años. La Guajira es el epicentro de la transición energética en Colombia, pues el departamento cuenta con un régimen de vientos de clase mundial", dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Con la inauguración del nuevo parque eólico seguimos el Gobierno sigue consolidando la Transición Energética como el principal legado para el presente y el futuro de Colombia.


La construcción de Guajira I terminó en diciembre de 2021 y se espera que su operación comercial se de durante el primer semestre de 2022.

La transición energética en Colombia es una realidad. El año pasado lo terminamos aumentando la capacidad instalada de energías renovables en 25 veces en comparación con lo que tenía el país en agosto de 2018. Proyectamos para el cierre de Gobierno dejar listos proyectos que aumentarán esta capacidad instalada en 100 veces.


(con informaciones de ministerio de minas y energía de Colombia en www.minenergia.gov.co)

0 visualização0 comentário
bottom of page